Familia Duke de El Salvador.

Residencia de don Mauricio Duke en la 3ª Avenida Sur de Santa Tecla, ahora ocupada por un banco.

El nombre “Duke” significa “líder”. Así se ha usado como distintivo y luego nobiliario en los varios idiomas, así: “Duke”, “Le Duc”, “Il Duce”... La mención más ancestral está en Génesis (36-15, 18, 40-43) del Antiguo Testamento de la Biblia, al referirse a los hijos de Esaú en el Monte Seir en tierras de Edóm.

Cuando una persona resulta ser un sobrenotable líder se le adjudica el título nobiliario Duke, y cuando una línea familiar produce un frecuente número de líderes, el distintivo Duke en cualquiera de los idiomas se transforma en apellido paterno hereditario.

El apellido llega a Inglaterra en el siglo XI, con William The Conqueror (1027-1087), hijo de Robert Le Duc de Normandía, ahora Francia, que conquista y se corona en 1066 como William I de la ahora Inglaterra. 

En 1190 Roger Le Duc es nombrado primer Sheriff de Londres, anglisando el apellido como Roger Duke. Luego sus descendientes fueron “sheriffs” hasta 1227, cuando otro Roger es nombrado séptimo alcalde de Londres durante el reinado de Henry III.

Más tarde, durante el reinado de Ricardo I “Corazón de león” en 1190, líder de las Cruzadas y bisnieto de William The Conqueror, y durante el reinado del Rey John, Juan sin Tierra, varios Duke ocupan importantes y prominentes cargos en Inglaterra e Irlanda al irse ramificando las descendencia.

Aparecen en la corte Tudor de Isabel I, hija de Henry VIII; uno de sus favoritos, Sir Walter Raleigh, había nacido casualmente en la casa de Richard Duke en Devonshire, posteriormente ordenado caballero. En 1585, la Reina les encomienda investigar sobre el tabaco, que resultaría plantado en Virginia, ahora Estados Unidos.

Peter Duke, contramaestre en el viaje de 1585 del antiguo corsario Sir Francis Drake, fue el primero en tocar suelo americano, al fundar San Agustín, Florida, en mayo de 1586, y junto a Raleigh exploran las Carolinas.

Durante la guerra civil inglesa de Oliver Cromwell, Sir John, William, y George Duke, todos del condado Suffolk, son apresados por hacer tomado el partido perdedor con el Rey Carlos II en 1655, y ante las amenazas de ejecutarlos son liberados por aclamación popular, pero forzados al exilio hacia Virginia, donde plantan tabaco, y con ahorros acumulados, en 1704 James Duke aumenta las plantaciones a más de 160,000 manzanas y exporta un fino tabaco. Sus familiares, ya ramificados en las Carolinas, también plantan tabaco.

En las primeras revueltas independentistas de las colonias inglesas en los ahora Estados Unidos, en la gesta de “El Rebelde”, el caudillo Nathaniel Bacon en Virginia en 1676 se destaca Elizabeth Duke como su compañera y esposa; siendo hija de Sir Edward Duke, y los Duke, tradicionalmente leales a la monarquía, la deshereda.

Habiendo sido miembros del Concejo Real de Williamsburg Virginia desde el coronel Henry Duke en 1702, no es de extrañar que llegada la guerra de independencia de los ahora Estados Unidos, los Duke tomaran partido apoyando a la monarquía y cuando en 1776 se proclama la independencia, los súbditos británicos pro-monárquicos se ven forzados a emigrar hacia Bermuda, Barbados, Bahamas y Jamaica, también posesiones de la corona británica.
Otros, no involucrados en política, permanecen en los Estados Unidos y los de Nueva York, ancestros de Alexander Duke nacido en 1805, mantienen fuerte vínculo con los de Jamaica.

Mauricio Duke, fundador de la familia Duke de Santa Tecla. Nace en Spanish Town, Jamaica, en 1837, como ciudadano británico, y muere en 1930. Está enterrado en el hospital San Rafael, Santa Tecla.

En Spanish Town, Jamaica, Louis Duke inicia una casa de comercio internacional, que con prosperidad continúa su hijo Isaac Duke, quien contrae matrimonio con Judith Alexander el 30 de mayo de 1832 y cuyos hijos, todos nacidos en Jamaica, fueron Hannah (1832); Cordelia (1834), que luego sería de Guirola en El Salvador; Louis (1836); Mosses (diciembre 23 de 1837), posteriormente bautizado como Mauricio y luego a establecerse a Santa Tecla; Benjamín Mauncriffe (1843); Mirtala, quien posteriormente residiría con su esposo Luis Búcaro en San Salvador; Catalina (1853), matrimoniada con Mortimor Alexander y cuyo hijo Rafael Alexander Duke residiría en San Salvador.

Comerciando desde Jamaica, Isaac Duke proporciona hacia 1851 las vitales vías comerciales internacionales para los productos agrícolas de su cliente, el ya agrícolamente exitoso joven don Ángel Guirola de la Cotera, residente de Santa Tecla, hermano de Eustaquio, hijos ambos de don Rafael María Guirola, de Zacatecoluca. Esta alianza comercial resultaría la base para el engrandecimiento del gran capital Guirola.

Al estabilizarse la situación política, algunos se reestablecen en Estados Unidos, y los insulares envían a sus hijos a educarse a Nueva York, en donde Cordelia y el joven don Ángel contraen matrimonio en 1859, residen en Santa Tecla, y de los Guirola Duke descienden las prominentes familias Guirola de El Salvador.

Primeros banqueros
Acaudalado y con experiencia financiera bancaria, el joven Mosses, bautizado Mauricio, hace un viaje a visitar a su hermana Cordelia; viaja de Nueva York en tren y luego en diligencia llegando a San Francisco, donde estando a la espera de su barco colabora en la fundación del hospital Mount Sinaí, y continúa su viaje en vapor hasta llegar a La Libertad y en carruaje a Santa Tecla.

Hospedado con los Guirola Duke y su activa vida social conoce, se enamora y se casa con la distinguida y culta señorita Luz Carazo, hija del acaudalado Embajador de Costa Rica en El Salvador, de quienes descienden Rodolfo, Sarah, Mauricio, Elisa, Mariah, Eva y Amelia.

Don Mauricio Duke Alexander vislumbra la necesidad nacional de contar con una banca formal y con su cuñado don Ángel Guirola coinvierten para comprar un pequeño banco existente y así fundan el Banco Salvadoreño en 1885; posteriormente funda el primer Banco Agrícola Comercial, que ya administrado por don Rodolfo Duke Carazo en 1934 se transforma en el Banco Central de Reserva de El Salvador, con mi abuelo materno y mentor, don Luis Alfaro Durán, como fundador y primer presidente.

Mauricio enviuda de doña Luz Carazo de Duke Alexander, y en segundas nupcias se casa en Nueva York con una señorita Britton, inglesa, con quien no tiene descendencia, y un corto matrimonio que se torna en divorcio. Hacia sus 60 años contrae terceras nupcias en Santa Tecla con doña Mercedes Tomasino, descendiente de sicilianos, con quien procrea a Ruth, Salvador y Carlos.

En El Salvador, don Mauricio Duke Alexander no sólo ocasiona el Banco Salvadoreño, el primer Banco Agrícola Comercial, facilita con su hijo Rodolfo la creación del Banco Central, dona el primer hospital San Rafael de Santa Tecla, origina y es propietario del tranvía eléctrico San Salvador-Santa Tecla, establece varias industrias, y sus descendientes crean múltiples negocios agrícolas y comerciales como el Hotel Nuevo Mundo, Destilería LIZA, Industrias Duke y Araujo con tostaduría de café y jabones, y muchos otros.

James B. Duke, fundador de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, que cuenta con la gran biblioteca WRP, dedicada exclusivamente a la historia del apellido.

John W. Duke, hijo de William y Nancy Duke, nace el 23 diciembre 1840 y muere el 16 octubre de 1907.

Fuente:
El Diario de Hoy, Edición del 5 al 12 de septiembre de 2004.

Comentarios

Entradas populares